
Autor de la Gráfica que identifica el afiche del XIII Encuentro del Mundo de La Cultura, que se efectuara en la región de Gabriela Mistral Coquimbo, llega a la ciudad a participar de este importante evento, Trae consigo una exposición de (15) cuadros de su tutoría para ser expuestos en la Inauguración del XIII EMC, que se desarrollará en el Salón Gregorio de La Fuente, lunes 27 de Octubre del presente a las 19,30 horas ( Ex Estación de Ferrocarriles), Actual Casa de La Cultura de La Ilustre Municipalidad de La Serena que dirige el señor Raúl Moya.
Yamit Carrillo Ravelo. Autor de la Fráfica del Afiche identificatorio del XIII EMC, ; Nacido en 12 de octubre 1974 en Cuba.
A la edad de 17 años (1991), ingresa a la Asociación "Hermanos Saiz" de Escritores y Artistas Jóvenes de Cuba; 1993 se gradúa de Maestro Primario y en 1998 termina la Licenciatura en Educación Plástica. En 1997 aprueba un curso de Dibujo del Natural. En 1995 ingresa a la Unión Nacional de Artistas y Escritores de Cuba (UNEAC) ya contando con más de una decena de Exposiciones Colectivas y Personales, Prosigue su participando en diferentes certámenes en los siguientes años: 90,91,92,93,94,95,96,97,98. Trabaja paralelamente en actividades culturales relacionadas con Ilustraciones para Artículos de Periódico como tertulia del Habanero; Libros de Cuento; Etiquetas en Ambientaciones Artísticas, Se destaca activamente en confección de mas de 20 Murales Pictóricos en diferentes centros de Cuba. Ha impartido clases de color en la Escuela de Instructores de Arte de la Provincia de La Habana desde su fundación y Talleres de Pintura en La Serena, Chile.

1061, AHS; 1993, Maestro Primario; 1995, Miembro de la Uneac, Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba; 1998, Licenciado en Educación Plásticas, Ha participado en diferentes actividades culturales: 1990, Evento paisajes de Cajío. 1992, Segundo lugar en Paisajes de Cajio: 1994, Realiza una exposición personal "Amante", Embajada de España en Cuba; 1995, Exposición Colectiva de Paisajes "Colores de Cuba"; 1996, Segundo Lugar en el Salón Provincial en San Antonio de Los Baños, Cuba; 2005, Participa en Exposición Colectiva "La Habana se muestra". Pintura, grabado, dibujo y fotografía del 12 al 29 de Abril La Serena, Chile. 2005--- Exposición colectiva diario "La Nación" Santiago de Chile; 2005--- Exposición colectiva Escuela de arquitectura y Diseño Universidad del Mar, La Serena, Chile; 2005, Exposición colectiva "Vanguardia Artística Cubana" 18 de mayo Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile; 2005, Exposición personal "Reflexión y Arte en Cuba" 24 de Mayo Escuela de Arquitectura y Diseño, La Serena, Chile; 2005, Primer Salón Colectivo de Artes Plásticas, Escuela de Instructores de Arte "13 de Marzo"



Parte de la producción de cuadro que serán expuestos en exposición en la inauguracion del XIII Encuentro del Mundo de la Cultura , Lunes 27 de Octubre 19,30 Horas, Salón gregorio de La Fuente, Ex extación de Ferrocarriles, Casa de La Cultura Ilustre Municipalidad de la Serena
- Los asistentes a estas jornadas también estarán presentes en el Taller Literario y Café Poético de la ULS.
Desde el 27 al 30 de octubre unos sesenta escritores de diversos países se reunirán en La Serena y en otras comunas para participar en el XIII Encuentro del Mundo de la Cultura (EMC), organizado por la Sociedad de Escritores de Chile ( SECH) filial Gabriela Mistral, Región Coquimbo, con el apoyo de la Universidad de La Serena, a través de su Dirección de Extensión, y varios municipios de la región.
El tema central a debatir este año es ´´Escritores latinoamericanos: ¿Qué nos une y qué nos divide?``. En base a esta amplia temática se espera trabajar con ponencias de escritores y, al mismo tiempo, generar lazos de integración entre los autores nacionales y extranjeros.
Algunos de los temas a tratar en estas jornadas son las dificultades para publicar y difundir la creación literaria; la existencia de fondos concursables de apoyo a los escritores; el derecho de autor; y las dificultades con la industria del libro.
Se espera que tomen parte de este encuentro escritores de España, Francia, Canadá, Estados Unidos, México, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile.
Como explicó Luis Aguilera, presidente regional de la SECH, habrá salidas a las comunas de Coquimbo, Andacollo, Canela , La Higuera, Los Vilos, Illapel, Paihuano, Monte Grande, Ovalle y Vicuña, con el propósito de interactuar con miembros de organizaciones sociales o de establecimientos e incluso de la Cárcel de Huachalalume.
´´Es un largo trabajo que hemos venido realizando y solamente en estos cuatro días se va a ver el resultado. Creo que vam os a mostrar no sólo a la ciudad y al país, sino que a Latinoamérica, que somos capaces de hacer muchas cosas importantes que nos unan, que creemos que son más que las que nos separan``, agregó el escritor.
Asimismo, agradeció el apoyo brindado por el rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, y la Dirección de Extensión de la casa de estudios en la organización de este importante encuentro que se gestó por primera vez en 1986 por parte de la SECH Región de Coquimbo.
En tanto, la directora de Extensión de la ULS, Dra. Catalina Cvitanic, el jefe del Departamento de Cultura de la Munici palidad de La Serena, Raúl Moya, y el encargado del Depto. de Cultura de la Municipalidad de Coquimbo, Luis Rojas, resaltaron la alianza existente entre la institución universitaria y las unidades de extensión y cultura de estos y otros municipios, la que beneficia no tan sólo a los participantes del encuentro, sino que a los habitantes de la región.
Cabe señalar que la ceremonia de inauguración se llevará a cabo el lunes 27 de octubre, a las 19:30 hrs., en el sal ón Gregorio de la Fuente (Ex Estación de Ferrocarriles de La Serena), en donde se concentrarán gran parte de las actividades.
Escritores en Taller Literario y Café Poético de la ULS
Entre las actividades prog ramadas está ´´Taller Literario en la mirada del verbo recordar, recordar viene del la tín y significa, volver a sentir el corazón``, a efectuarse el martes 28 de octubre, a las 17:00 hrs., en el Centro de Extensión de la ULS, Prat 446. Este taller será dictado por el escritor, editor y dramaturgo nacional Martín Faunes Amigo, de alias ´´Pájaro Pardo``, quien actualmente dirige el colectivo de arte ´´Las historias que podemos contar``.
Posteriormente, desde las 19:00 hrs., en el mismo recinto universitario, se realizará el tradicional Café Poético, instancia de lectura, recitación y poesía que contará con la participación de variados escritores y poetas nacionales y extranjeros que asisten al encuentro.
Estas actividades están dirigidas a todo público y son de entrada liberada.
imprimir
No hay comentarios:
Publicar un comentario