lunes, 6 de octubre de 2008

XIII ENCUENTRO DEL MUNDO DE LA CULTURA




Miércoles, 01 de octubre de 2008

Desde el 27 al 30 de octubre se de­sarrollará en La Serena el XIII En­cuentro del Mundo de la Cultura.

Armando Tapia Cortes, La Serena

Representantes de países como España, Francia, Canadá, Estados Unidos, México, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile, entre otros, tomarán parte del XIII Encuentro del Mundo de la Cultura.

Esta iniciativa se viene desarrollando desde 1986 por parte de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), filial Gabriela Mistral Región de Coquimbo, cuyo presidente es Luis Aguilera. Este año será los días 27, 28, 29 y 30 de octubre.

"Han sido nuestros objetivos fundamentales debatir interesantes temas de alcance nacional e internacional y servir, desde el centro norte de Chile, para un encuentro siempre saludable de poetas, narradores, ensayistas, hombres, mujeres de la literatura y de otras artes", señaló el comité organizador.

El XIII encuentro tendrá dos instancias generales básicas: El debate entre escritores y representantes de otras expresiones culturales, así como autoridades del ámbito cultural, sobre un tema amplio de alcance latinoamericano; y la ejecución de manifestaciones artísticas y culturales en diversas comunas de la Región de Coquimbo.

En base a esta amplia temática se espera trabajar con ponencias de escritores procedentes de diversos países como los anteriormente nombrados.

"¿Existe una literatura latinoamericana? ¿O esto es apenas un nombre, una denominación con la que pretendemos formar una identidad que nos diferencie de Norteamérica? ¿Lo que nos une no es entonces una lengua común, una historia política, una raíz cultural compartida, sino más bien algo indefinible que se aprecia en la diferencia frente a otra cultura, otro origen y otra identidad: La de Estados Unidos?", se preguntan los organizadores.

La realidad de los escritores latinoamericanos es diversa, como diversa es la realidad política, social y económica de los países que forman este subcontinente.

La literatura, sin embargo, tiene referentes universales. En América Latina, por ejemplo, son figuras señeras y referencias obligadas las de Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Jorge Luis Borges, por citar sólo algunos nombres.•

Otros temas a tratar
• • • Entre los asuntos que se abordarán están las difi­cultades para publicar y difundir la creación literaria para la gran mayoría de los escritores chilenos; la exis­tencia de fondos concursables de apoyo a los escrito­res; el derecho de autor; las dificultades con la indus­tria del libro y la escasa o nula visibilidad de autores de provincias en medios de comunicación de nivel na­cional, entre otros problemas. Para mayores informa­ciones, escribir al correo electrónico sechfilialgabrielamistral@gmail.com - luiseaguilera.57@gmail.com También se puede llamar a los fonos: 227275, 243198 Ó 90157729.

CLAVES

Lugar: El encuentro se extenderá a otras comu­nas, aparte de la capital regional.
Extensión: Cuatro serán las jornadas, desde el 27 de este mes.
Organización: La inicia­tiva pertenece a la SECH filial Coquimbo.
PARA MAYORES INFORMACIONES VISITE:

imprimir

No hay comentarios: